Rutas del Sur - Amerika Voyages

Rutas del Sur

Quieren tener une idea de toda la diversidad del Perú ? Este viaje está hecho para vosotros. De los desiertos de la costa a la densa selva de la Amazonía, pasando por los Andes, podrán apreciar la magnitud de la naturaleza peruana y del patrimonio que encierra y atravesar una grand diversidad de paisajes en contacto con los habitantes de este maravilloso país que es el Perú.

Lima Airport
4h-260km
Paracas

Día 1Llegada a Lima

Día 1Llegada a Lima

  • Los esperamos en el aeropuerto y los llevamos en vehículo privado hasta el pequeño puerto de Paracas.

  • Según la hora de llegada podremos visitar la reserva: podrán ver la Catedral, la Playa Roja, el puerto de Lagunillas y el excelente museo de la cultura Paracas. La reserva protege un ecosistema frágil, el encuentro del desierto y del mar. Podrán observa también muchas especies de aves en las cuales el zarcillo. Nos instalamos en un hotel cerca del malecón, donde se concentran los restaurantes con terrazas frente a la bahía de Paracas.

Comida y alojamiento

Alojamiento: Casa Paracas

Paracas
1h 30m-40km
Islas Ballestas
1h 10m-72km
2h 30m-143km
Nazca

Día 2Desiertos de la Costa

Día 2Desiertos de la Costa

  • Después del desayuno caminamos hasta el puerto para embarcar en una lancha rápida cubierta. Zarpamos a las Islas Ballestas y en camino haremos una parada para admirar el Candelabro, un geoglifo de la cultura Paracas. Seguimos nuestra navegación hasta las islas Ballestas, islas guaneras del sistema de islas e islotes protegidos por el Estado peruano, lo que nos permite observar una abundante fauna marina (principalmente pingüinos y lobos marinos) y miliares de aves de una gran diversidad de especies. Damos la vuelta a las islas antes de regresar al puerto de Paracas.

  • Recogemos nuestros equipajes y nuestro chófer nos lleva a Ica a través del desierto de la costa. En camino veremos como los habitantes han convertido grandes extensiones del desierto en campos de cultivo de paprika, vid y frutas para la agro-exportación.

  • Nuestra primera etapa es la campiña de la ciudad de Ica para almorzar en un restaurante emblemático de la región: la "Olla de Juanita", frecuentado por los iqueños. Aprovecharemos para visitar la bodega de Pisco de Tres Generaciones, perteneciendo a la familia de Juanita.

  • Regresamos a la carretera Panamericana rumbo a Nazca donde nos instalamos en un pequeño lodge familiar en la campiña de Nazca al borde del desierto, creado por la familia Watkin. Doña Olivia es botanista y una gran artista que ha dibujado una cantidad enorme de plantas y flores del entorno nazqueño en bella acuarelas reunidas en cuadernos que los visitantes pueden hojear. La casa, de arquitectura tradicional de la costa, transformada en lodge por sus hijos, es simple pero acogedora.

Comida y alojamiento

Desayuno: Casa Paracas

Comida: La Olla de Juanita

Cena: Lodge Wasipunko

Alojamiento: Lodge Wasipunko

Wasipunko
1h-1km
Campiña
15m-12km
Nazca Airport
40m-30km
Wasipunko
20m-15km
Nazca
10h-570km
Arequipa

Día 3Sobrevuelo de las Líneas de Nazca

Día 3Sobrevuelo de las Líneas de Nazca

  • Salimos a pie por la campiña para ir a visitar a unos vecinos del lodge que nos esperan con un desayuno campesino tradicional. Cruzaremos chacras de cultivos diversos como la tuna que se cultiva bastante en el valle por sus cochinillas que sirven para producir un tinte natural rojo, o la vid para la producción de pisco. Regresamos al lodge por el mismo camino.

  • Nuestro guía nos lleva al aeródromo de Nazca donde nos prepararemos para sobrevolar las famosas líneas de Nazca. El vuelo se hace en avionetas a hélices de menos de 10 pasajeros y dura unos 35 a 40 mns a una altura promedio de 400 m encima del gran reg de Nazca. Permite apreciar la magnitud des las líneas y de las principales figuras. Luego del aterrizaje regresamos a nuestro lodge para el almuerzo y poder descansar.

  • Luego del almuerzo si desean podrán dar un paseo en las vid de la familia con Alan Watkin que les explicará in situ todas las etapas de la preparación de la vida para la destilación del pisco y su embotellamiento.

  • De nochecita nos despedimos de nuestros anfitriones y nos vamos al hotel Nazca Lines, donde vivía Maria Reiche, la matemática alemana que dedicó su vida a estudiar las líneas de la pampa de Nazca. En un patio trasero del hotel existe un pequeño planetario donde una animación permite comprender mejor lo que eran las líneas. El astronomo les podrá también mostrar la Via Láctea y planetas y estrellas importantes con su telescopio.

  • Nos quedamos en el hotel, donde si lo desean podrá cenar (no incluido) y relajarse esperando el bus cama para Arequipa. El bus sale como a las 23:30. ES un bus cama confortable con muy cómodos asientos anchos de cuero, inclinables a 180 grados y separados por una cortina. Cada asiento tiene una pantalla con una lista de películas como en los aviones.

Comida y alojamiento

Desayuno: Lodge Wasipunko

Comida: Lodge Wasipunko

Alojamiento: Noche Bus Excluciva

Arequipa

Día 4La Ciudad Blanca

Día 4La Ciudad Blanca

  • La piedra sillar blanca extraida de las canteras ha dado su nombre de "ciudad blanca" a Arequipa. La catedral y todos los edificios coloniales del centro, entre los cuales el Convento de Santa Catalina, han sido construido con esta piedra volcánica. El centro de la ciudad ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Pasear en sus calles es un encanto. Es posible visitar el Convento de Santa Catalina, el mercado San Camilo, almorzar en una picantería tradicional como la Capitana por ejemplo y ver también el Museo Santuarios Andinos, donde está expuesta la famosa Momia Juanita, descubierto en la cima del volcan Ampato por un guía de alta montaña de la ciudad.

Comida y alojamiento

Desayuno: Casa de Melgar

Alojamiento: Casa de Melgar

Arequipa
3h 20m-170km
Yanque
3h-9km
Uyo Uyo
Yanque

Día 5El Canyon de Colca

Día 5El Canyon de Colca

  • Nos despedimos de Arequipa para subir por las alturas y alcanzar el Canyon de Colca. La carretera principal es la que va al lago Titicaca y da la vuelta al enorme volcan Chachani para llegar primero a la pampa de la Reserva de Salinas y Aguada Blanca donde se pueden ver vicuñas, el más bello de los camélidos andinos. Luego subimos al paso del Mirador de los Volcanes a 4900 m, donde haremos una breve parada antes de bajar al Colca para llegar a nuestro lodge.

  • Una vez instalados y después del almuerzo iremos a visitar los vestigios de Uyo Uyo, importante complejo arqueológico de la cultura Collawa luego modificado y utilizado por los incas luego de su conquista del Colca. Pasaremos un un puente peatonal impresionante encima del la parte más estrecha y profunda del canyon donde se pueden apreciar impresionantes cementerios colgados incas.

  • Alturas y Soroche: la ciudad de Arequipa se encuentra a una altura de 2700 m. Desde la ciudad blanca subimos al paso que permite acceder al Canyon de Colca, el Mirador de  los Volcanes a 4900 m. El pueblo de Yanque está a 3000 m. Este corto tiempo a una altura elevada participa a su aclimatación y nunca nadie que haya viajado con nosotros ha tenido un problema en este recorrido. Después de dormir a 2700 m su noche en al Colca será a 3000 m, lo que permite una aclimatación progresiva. 
    
    Recomendaciones en cuanto al mal de las alturas: 
    1. Beber mate de coca (infusiones de hojas de coca) pero no después de las 3 de la tarde. 
    2. Hidratarse mucho.
    3. No comer alimentos pesados, difíciles de digerir, sobre todo en la noche. 
    4. Aprovechar la ciudad de Arequipa para caminar y respirar
    5. En caso de insomnio, le que ocurre a veces en la primeras noches en la altura, no dudar en tomar un somnífero ligero. 
    
Comida y alojamiento

Desayuno: Casa de Melgar

Alojamiento: Killawasi Lodge

Yanque
50m-35km
Cruz Del Condor
1h 10m-45km
Chivay
6h 30m-298km
Puno

Día 6El Vuelo del Cóndor

Día 6El Vuelo del Cóndor

  • Partimos temprano para alcanzar los miradores de la Cruz del Cóndor. Una quincena de cóndores salen en la mañana de sus nidos en los barrancos para identificar carroñas de las cuales se alimentan. Algunas veces los cóndores sobrevuelan de muy cerca los miradores y es un espectáculo maravilloso.

  • Regresado de la Cruz del Cóndor haremos una parada para ver el interior barroco de una des las iglesias del Colca que son verdaderamente extraordinarias y únicas.

  • Finalizamos las visitas del Colca llegando a Chivay. Podremos almorzar (no incluido) antes de tomar nuestro bus a Puno.

  • A la 1:30 salimos de Chivay para Puno en un pequeño bus turístico. El bus está equipado con oxigeno y cuenta con una terramoza. A lo largo del recorrido pasamos cerca de un bosque de piedra, pararemos para observar los flamencos en la laguna de Lagunillas. Llegamos en la noche à la 19:00 al terminal de Puno donde tomamos un taxi para llegar al nuestro hotel en el centro.

  • Alturas del recorrido: desde el Colca cuya altura promedia es de 3000 metros subiremos al paso del mirador de los volcanes a 4900 m. Bajamos luego a 4000 m y volvemos a subir progresivamente hasta otro paso entre la región de Arequipa y la de Puno a 4600. Llegamos al lago Titicaca cuya altura es de 3800 m. De esta manera la aclimatación es progresiva y eliminamos los riesgos mayores ligados al soroche. Desde hace más de 12 años nunca hemos tenido problemas graves vinculados a la altura. 
    
Comida y alojamiento

Desayuno: Killawasi Lodge

Alojamiento: Qelqatani

Puno
3h-37km
Taquile
3h-37km
Puno

Día 7En las Aguas del Titicaca

Día 7En las Aguas del Titicaca

  • Luego de un corto traslado desde el hotel al puerto zarpamos en las aguas del lago navegable más alto del mundo. En la salida del bahía de Puno encontramos la Reserva Nacional del Lago Titicaca y nos vamos hasta las dos pequeñas islas flottantes de Titinos, lejos del gran complejo turístico de islas flottantes de la salida de Puno. Los habitantes nos explican como construyen sus islas y su forma de vida ancestral en el Titicaca. Embarcamos de nuevo en nuestra lancha para esta zarpar hacía ña isla de Taquile.

  • A la llegada al puerto secundario de Taquile desembarcamos y caminamos hasta el pueblo. Nos permite disfrutar una vista espectacular sobre la inmensidad del Titicaca y admirar como los habitantes manejan su territorio isleño. Llegando al pueblo principal podremos visitar el centro comunitario donde se encuentra la cooperativa de tejidos. Los tejidos de los habitantes de Taquile han sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

  • Luego del almuerzo bajamos los 500 peldaños de las escaleras de piedra que bajan al puerto principal donde reencontramos a nuestra embarcación. Salimos del puerto rumbo de vuelta a Puno donde llegamos a las 17.00. En el puerto nos espera un taxi para regresar a nuestro hotel.

Comida y alojamiento

Desayuno: Qelqatani

Comida: Taquile

Alojamiento: Qelqatani

Alojamiento: Hotel Qelqatani

Puno
3h-175km
Tinajani
23m-17km
Ayaviri
2h-130km
Raqchi
30m-22km
Checacupe

Día 8Pasando La Raya

Día 8Pasando La Raya

  • Dejamos la ciudad de Puno para adentrarnos en las tierras altas. Nuestra primera parada será para visitar el canyon de Tinajani. La erosión ha conformado un paisaje fabuloso, con grandes torres rocosas y sorprendentes barrancos cobrizos que dominan las estepas de la puna. Caminaremos para admirar las diferentes formas de las rocas y ver antiguas tumbas pre-incas.

  • Salimos de Tinajani para llegar al pueblo colonial cercano de Ayaviri (en quechua: "el lugar donde se embalsaman los cadáveres"). La pueblo de hoy se ha olvidado de estas ceremonias de la época inca. Hacemos una pausa para poder degustar la especialidad local, el "kankacho", particularmente él de Doña Julia, premiada varias veces por su sabor inigualable.

  • Después del almuerzo pasamos el abra de La Raya y entramos a la región Cusco. Bajamos hasta el pueblo de ceramistas de Raqchi (en quechua "los graneros") donde se pueden ver vestigios del antiguo templo de Wiracocha, el más grande del imperio inca. También podremos constatar el dominio que tenían los incas de las técnicas de aducción del agua y de conservación de sus alimentos en grandes almacenes llamados "Qolqas". Podremos asimismo caminar en una porción bien conservada del Qapaqh Ñan (en quechua "El Gran Camino"), la vía principal que unía el Cusco a la región del imperio, el Collasuyu.

  • Luego de la visita de Raqchi un corto traslado no lleva al pueblo de Checacupe donde podremos ver al lado del puente moderno el antiguo puente colonial, uno de los mejores conservados y una replica de un puente colgante inca en paja trenzada. Nos instalaremos en una antigua hacienda transformada en hospedaje rural.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel Qelqatani

Comida: Kankacho Doña Julia

Cena: Casona Aedo

Alojamiento: Casona Aedo

Checacupe
1h 10m-28km
Palcoyo
1h 30m-30km
Checacupe
1h 30m-60km
Andahuaylillas
1h 10m-43km
Cusco

Día 9La Montaña de 7 Colores

Día 9La Montaña de 7 Colores

  • Luego del desayuno subimos con nuestro vehículo a las altas cumbres coloradas de Palcoyo donde podremos ver la más grande montaña arcoíris luego de una caminata corta de 20 a 30 minutos pasando por un bosque pétreo.

  • Volvemos a la Casona Aedo para el almuerzo antes de continuar nuestra ruta hacia el Cusco.

  • En el camino al Cusco haremos una parada en el encantado pueblo de Andahuaylillas donde el templo es el mejor ejemplo de iglesia barroca colonial andina. La iglesia ha sido restaurada gracias a un gran proyecto internacional et merece la pena ver esta joya. El pueblo mismo se ha beneficiado del proyecto y ha sido embellecido. En su plaza se puede ver los más grandes árboles endémicos de la región, los "pisonay".

  • Llegamos al Cusco al fin de la tarde y nos instalamos en nuestro hospedaje del barrio de San Blas, el barrio de los artesanos del Cusco desde la época inca. Desde su hostal podrán bajar muy rápidamente al centro histórico de la antigua capital inca.

Comida y alojamiento

Desayuno: Casona Aedo

Comida: Casona Aedo

Alojamiento: Hostal Amaru Colonial

Cusco

Día 10La Capital Inca

Día 10La Capital Inca

  • Cusco ha sido declarada Capital Cultural de Suramérica. La antigua capital inca muestra una fusión arquitectónica inca y colonial particularmente lograda y pasear en el centro histórico permite imaginar el pasado inca como también los esplendores de la época colonial.

  • El patrimonio de la ciudad es enorme y haría falta semanas para poder verlo. Les recomendamos ver el grand mercado de San Pedro cuya carpintería metálica ha sido concebida por Gustave Eiffel. Ir al Q'oricancha, hoy convento de los dominicanos, es imprescindible, tal como visitar Sacsayhuamán, la Catedral y la Iglesia de la Compañía.

  • Pasear entre los mercados artesanales y las tiendas del centro, hacer una pausa en uno de los innumerables cafés y restaurantes de la Plaza Mayor o de las plazas y plazuelas vecinas, disfrutar el espectáculo de las calles sentado en una banca escuchando el sonido del agua de las piletas son momentos inolvidables en una des las ciudades más encantadoras del continente.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hostal Amaru Colonial

Alojamiento: Hostal Amaru Colonial

Cusco
50m-30km
Chinchero
40m-25km
Moray
30m-12km
Salineras de Maras
1h-3km
Tunupa
32m-18km
Ollantaytambo
1h 30m-32km
Machu Picchu

Día 11El Valle Sagrado de los Incas

Día 11El Valle Sagrado de los Incas

  • Nos encontramos de nuevo con nuestro chófer y con un guía oficial de turismo para visitar diferentes sitios de gran interés. El primero es Chinchero. El Pueblo inca dominaba una vasta extensión de cultivos entre la gran pampa de Anta y el Valle Sagrado. Podrán caminar entre la iglesia colonial en la que se pueden admirar obras originales de grandes pintores de la Escuela Cusqueña, y los vestigios de templos y palacios incas. El mercado, las asociaciones de tejedoras y las tiendas de artesanía complementan la visita.

  • A poca distancia se encuentra una maravilla de diseño, las terrazas en círculos concéntricos de Moray, un antiguo laboratorio de experimentación agraria inca donde podían estudiar en qué condiciones de temperatura, exposición al sol y alimentación de agua crecían mejor sus plantas alimenticias. El conjunto arqueológico no puede sino sorprender al visitante.

  • Desde Moray bajamos a las Salineras de Moray. El río subterráneo cargado de sal es desviado para llenar un impresionante sistema de terrazas de evaporación explotadas por la comunidad de Maras desde la época inca. Bajamos hasta el Valle Sagrado por un camino que permite admirar la extensión del conjunto de terrazas.

  • Después de cruzar el río Vilcanota en un puente colgante llegamos a una antigua hacienda donde nos espera nuestro almuerzo. El buffet a voluntad ofrece una gran diversidad de platos de la cocina novo-andina y degustarlos en una mesa de la terraza frente a los jardines que bajan al río permite una deliciosa pausa.

  • A 20 minutos del restaurante descubrimos el antiguo pueblo inca mejor conservado, declarado "Capital de la Indianidad" y que permite imaginar un antiguo asentamiento inca. El complejo arqueológico y sus alrededores están cargados de símbolos que permiten comprender más la cultura inca y su historia gracias a las explicaciones de su guía.

  • Luego de la visita nos dirigimos a la estación de ferrocarril cercana donde tomarán su tren rumbo a Aguas Calientes, el pueblo desde el cual se sube a la ciudad sagrada inca de Machu Picchu. El tren pasa en el fondo de un profundo canyon, el Torontoy permite pasar progresivamente del piso andino quechua a la vegetación tropical de las yungas.

  • Llegando a la estación de Machupicchu Pueblo (el nuevo nombre oficial de Aguas Calientes) el personal del hotel les espera en la estación para llevarles ayudándoles con sus equipajes. El pueblo es enteramente peatonal. Para cenar les recomendamos el mejor restaurante local: el Indio Feliz. El guía de Machu Picchu vendrá a darles un briefing del día siguiente.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hostal Amaru Colonial

Comida: Hacienda Restaurante Tunupa

Alojamiento: Hotel Ferré

9m-30km
Machu Picchu
9m-30km
1h 30m-43km
Ollantaytambo
1h 50m-65km
Cusco Airport
1h 25m-580km

Día 12Machu Picchu

Día 12Machu Picchu

  • Visitar la ciudad sagrada de los incas requiere un pequeño sacrificio. Vale la pena levantar muy temprano en la noche para poder estar entre los primeros en la cola del servicio de buses que suben y bajan en la carretera Hiram Bingham y asi visitar Machu Picchu. Así podrán llegar con los primeros visitantes a las 06.00 am y aprovechar el día al máximo. Tendrán una visita privada de dos horas y media de la ciudad inca y si lo desean podrán también ver el puente inca del barranco, la llegada del camino inca en Inti Punku (en quechua "la Puerta del Sol").

  • Al terminar la visita es posible almorzar al lado de la entrada a la ciudad sagrada o bajar en bus para almorzar en el pueblo.

  • A mediados de la tarde tomarán su tren de regreso a Ollantaytambo. Podrán de nuevo admirar los cambios en la vegetación conforme vayan subiendo de vuelta a las alturas del Valle Sagrado.

  • En la estación de Ollantaytambo su chofer les espera para llevarles directamente al aeropuerto del Cusco

  • na vez efectuado su check-in tomarán sur vuelo de regreso a Lima. Una vez en Lima serán llevados a su hotel cerca del malecón de Miraflores.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel Ferré

Alojamiento: Hotel Runcu

1h 50m-1020km
Iquitos
3h-140km
Muyuna Lodge

Día 13Iquitos

Día 13Iquitos

  • Después de traslado de retorno al aeropuerto toman su vuelo a Iquitos, una ciudad amazónica que se desarrollo gracias a la explotación del latex. El personal del Lodge Muyuna les espera a la salida para llevarles al embarcadero.

  • Abordan la lancha rápida que les lleva en el río Ucayali hasta el lodge Muyuna donde llegarán para la hora del almuerzo. UNa vez instalado tendrán una primera excursión para observar la enorme diversidad de la flora local. Podrán ver también el "leoncillo", el más pequeño mono del mundo. Al final de la tarde verán el atardecer en el lago Sapote.

  • Después de la cena saldremos en barco para una excursión nocturna que nos permitirá observar caimanes, aves y mamíferos nocturnos.

Comida y alojamiento

Desayuno: Hotel Runcu

Comida: Muyuna Lodge

Cena: Muyuna Lodge

Alojamiento: Muyuna Lodge

Muyuna Lodge

Día 14En la Selva

Día 14En la Selva

  • Luego del desayuno salimos para la primera excursión del día en la que podremos si los deseamos nadar en el río y observar delfines rosados y grises. También verán Victoria Regia, la más grande planta acuática del mundo, así como iguanas.

  • Después del almuerzo iremos a pescar piranhas y visitaremos el pueblo vecino de San Juan de Yanayacu.

  • Una vez terminada la deliciosa cena amazónica preparada por el chef del lodge saldremos de noche a buscar diferentes especies amazónicas de ranas y tarántulas gigantes.

Comida y alojamiento

Desayuno: Muyuna Lodge

Comida: Muyuna Lodge

Cena: Muyuna Lodge

Alojamiento: Muyuna Lodge

Muyuna Lodge
3h-140km
Iquitos
1h 50m-1020km
Lima Airport

Día 15Por el Gran Río

Día 15Por el Gran Río

  • Por la mañana saldremos con nuestro guía hacia los lagos Juanachi o Moena para buscar diferentes especies de aves y de monos y llenaremos nuestros carnet de observación con las especies que hayamos podido obervar.

  • Tomamos nuestro último almuerzo en el lodge y embarcamos en la lancha rápida que nos lleva de vuelta a Iquitos. El equipo del lodge nos lleva al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de retorno a Lima.

  • Llegamos a Lima a tiempo para poder tomar su vuelo internacional de retorno a España. Fin de los servicios de Amerika.

Comida y alojamiento

Desayuno: Muyuna Lodge

Comida: Muyuna Lodge

Miembro de Nomadays
Hecho localmente para ti

¡Hola!

Yo soy François Torrilloux de "Amerika Voyages". Envíenos su solicitud y le responderemos dentro de 48 horas.
Llamanos al
+51 902 748 859